Asunto: Convocatoria a evento
Para:
Estimados amig@s
Zaida García Valecillo
Educación Patrimonial
Caracas - Venezuela
58.416.4192021
http://educacionpatrimonial.blogspot.com/
http://sites.google.com/site/educacionpatrimonial/Home
--
ATO.-
Estimados amigos
Les informamos que esta abierta la inscripción paraCurso Intensivo de Perfeccionamiento * Febrero de 2013Orientado a profesionales de distintas disciplinas
INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO EDIFICADOPara más información consultar en archivo adjunto y en
Muchas gracias por difundirlo.Nani Arias
Estimados amig@s
Les recomiendo descargar el documento Seminario "Políticas y Planes para la Salvaguardia Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina", realizado en mayo de 2011. El cual contiene las conclusiones y recomendaciones del evento. Igualmente se destaca la importancia de la Educación como estrategia de gestión patrimonial en sus diversos ámbitos de acción.Saludos
Prof. Carelia Hidalgo L.
Ing. Agrónomo y Dra. en Educ. AmbientalCoordinadora de la Comisión de AmbienteUniversidad Centroccidental Lisandro AlvaradoBarquisimeto-Estado Lara-Venezuela"Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos"
|
Concurso Internacional de Producción de Videos Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial26 de noviembre de 2012. – Inviten ustedes a los jóvenes de su ciudad a que la den a conocer al mundo entero, inscribiéndose en el Concurso Internacional de Producción de Videos Mi ciudad, nuestro patrimonio mundial, dirigido por la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM). Dicho concurso invita a los jóvenes de 14 a 17 años y de 18 a 21 años a producir un video, de un máximo de 5 minutos, en el que expresen su visión de la ciudad del Patrimonio Mundial en la que viven y a difundirlo en YouTube. Lo que se juega: Un premio de 500 dólares estadounidenses y otro de 1000 dólares, que serán entregados por un representante de la OCPM en las ciudades del Patrimonio Mundial que hayan ganado el concurso. Asimismo, los videos galardonados se presentarán con motivo del XII Congreso Mundial de la OCPM, que se celebrará en Oaxaca (México) del 19 al 22 de noviembre de 2013. Los alcaldes de las ciudades galardonadas ocuparán entonces un lugar de honor, sin olvidar la difusión de todos los videos premiados en el sitio de la OCPM. Su ciudad tendrá así una gran visibilidad, cualquiera que sea el resultado de la competición. Las modalidades del concurso son sencillas y flexibles. Encontrarán mayor información al respecto consultando el sitio Web de la OCPM (http://www.ovpm.org/es/mi_ciudad_nuestro_patrimonio_mundial_concurso_internacional_de_produccion_de_videos). No tarden, pues la inscripción de su ciudad y la realización de los videos deberán realizarse de aquí a finales de junio de 2013. Y utilicen material promocional concebido por la OCPM para facilitarles la tarea. El cartel oficial y una cinta publicitaria del concurso están disponibles en nuestro sitio Web. Para cualquier información adicional, pueden dirigirse a cemond@ovpm.org. Espagnol |
Contáctenos | secretariat@ovpm.org | www.ovpm.org |
"El duo argentino "Pablo y Lola" presenta su primer trabajo de difusion en el marco de una "Gira Sudamericana"que integra mas de siete paises sudamericanos. No se pierdan una noche con el mejor folklor argentino y popular con instrumentos caracteristicos de diferentes regiones de Argentina y Latinoamerica. No se lo pierdan" http://demargaritamagazine.blogspot.com/2012/11/en-el-omar-carreno-un-viaje-imaginario.html?spref=fb LUGAR :CENTRO DE ARTES OMAR CARREÑO , LA ASUNCIÓN. DIA:JUEVES 29 NOVIEMBRE HORA :7:30 PM ENTRADA LIBRE . |
Del 19 al 23 de noviembre tendrá lugar en Bogotá la reunión de la Mesa Técnica Iberoamericana del Programa Ibermuseos. En el marco de este encuentro, se realizará un seminario-taller sobre valoración de colecciones, en colaboración con la Fundación Getty para el Programa de apoyo al patrimonio museológico en situación de riesgo. Las conferencias se podrán ver en vivo a través de los portales: www.museonacional.gov.co y www.ibermuseos.org
La valoración de las colecciones es clave para la gestión de riesgos. La formulación de planes de emergencia, de respuesta ordenada o la construcción de protocolos de acción requieren del conocimiento del acervo y de la importancia de ciertos objetos en relación al total de la colección y a la misión del museo que la resguarda. Este conocimiento permitirá establecer prioridades en la mitigación de riesgos, en las acciones de rescate y en la gestión de los depósitos y de las exposiciones.
|
Estimados/as amigos/as:
El Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE), de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene como finalidad la capacitación técnica de recursos humanos de la región, contribuyendo a la modernización y fortalecimiento de dichas entidades; y de esta forma a la mejora de la prestación de los servicios públicos.
En el marco de este Programa, te informo de la apertura de la convocatoria del II Encuentro - Taller sobre Paisajes Culturales: La Gestión Integral del Paisaje Cultural: de la Teoría a la Practica., que se celebrará en este CF entre los días 26 al 29 de noviembre organizado por el Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID
Este encuentro pretende promover la gestión inteligente y sostenible de los paisajes culturales y difundir los lineamientos eficaces para su conservación y gestión. Constituirá además un foro de intercambio de experiencias y de análisis de las buenas y malas prácticas en el ámbito de la protección, la gestión y la ordenación del paisaje, fomentando la formación de una red de técnicos especializados en el tema.
El Encuentro está dirigido a representantes oficiales de los gobiernos, representantes de las autoridades locales y regionales, técnicos responsables de la planificación, gestión y manejo de Paisajes Culturales de las administraciones locales y regionales, técnicos de las diferentes especialidades involucradas la gestión del paisaje, técnicos de los Proyectos del Programa Patrimonio para el Desarrollo relacionados con el tema, representantes de organizaciones e instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el tema..
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, (AECID), a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia, financia el alojamiento y manutención de 25 participantes latinoamericanos. El Boleto de avión debe ser asumido por el interesado o por su Institución.
La postulación y la solicitud de inscripción para este Encuentro, ha de cumplimentarse vía on line en la página de este Centro de Formación www.aecidcf.org.co.
La fecha límite para recepción de fichas de inscripción es el 28 de octubre
Para mayor información, adjuntamos el texto de la convocatoria oficial. También puede contactar al coordinador de la actividad:
Amparo Gómez-Pallete
Correo-e: amparo.pallete@aecid.es
Teléfono: (34-91)- 5838288
Agradezco de antemano tu apoyo en la difusión de esta actividad a las entidades que consideres pueda resultar de su interés.
Un cordial saludo,
Mercedes Flórez
Directora
AECID. Centro de Formación en Cartagena de Indias
Embajada de España en Colombia
Centro, Plaza de Santo Domingo, carrera 36 No. 2-74
TEL. (+57-5) 6640904. FAX (+57-5) 6643159. Usuario Skype: cfcedireccion
direccion@aecidcf.org.co www.aecidcf.org.co
P Antes de imprimir este mensaje piense bien si es necesario hacerlo. El medioambiente es cosa de todos
|