miércoles, 11 de diciembre de 2013

Evento Interpretación del Patrimonio



De: Zaida García Valecillo <zaidagarcia@gmail.com>
Fecha: 4 de diciembre de 2013 19:55
Asunto: Evento Interpretación del Patrimonio
Para:


Estimados amig@s

Esta abierta la convocatoria a participar en el evento Heritage Interpretation and Tourism - Enhancing the tourist's experience and benefitting host communities. A celebrarse en Croacia del 10 al 13 de mayo de 2014. El envío de propuestas será hasta el 31 de diciembre de 2013. Para más información ver aquí.

Saludos



Dra. Zaida García Valecillo
Educación Patrimonial

Coordinadora Núcleo de Investigación de las Artes y el Dibujo Técnico (NIADT)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Caracas - Venezuela
58.416.4192021



--

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación


De: Zaida García Valecillo <zaidagarcia@gmail.com>
Fecha: 30 de noviembre de 2013 22:28
Asunto: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación
Para:

Estimados amig@s

Esta abierta la convocatoria al Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación a celebrarse en Buenos Aires, Argentina, del 12 al 14 de noviembre de 2014. La presentación de propuestas y experiencias se realizará hasta 31 de mayo de 2014. Para más información marcar aquí.

Saludos



Dra. Zaida García Valecillo
Educación Patrimonial

Coordinadora Núcleo de Investigación de las Artes y el Dibujo Técnico (NIADT)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Caracas - Venezuela
58.416.4192021




--

I Encuentro Interdisciplinario del Nororiente Venezolano y su Vinculación Caribeña


De: Carmen Amundarain <cajulia2003@yahoo.com>
Fecha: 20 de noviembre de 2013 22:06
Asunto: I Encuentro Interdisciplinario del Nororiente Venezolano y su Vinculación Caribeña


Decanato
DELEGACIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

I  CONVOCATORIA

I ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO DEL NORORIENTE VENEZOLANO
Y SU VINCULACIÓN CARIBEÑA

Estimados Colegas.                                                                  

     Durante el 29 al 31 de enero de 2014 en la Isla de Margarita se realizará en el Marco del Aniversario de la UDONE  el I Encuentro Interdisciplinario del Nororiente Venezolano y su Vinculación Caribeña, organizado  por la Delegación de Relaciones Interinstitucionales  de la Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta con el  apoyo de  diferentes  instituciones oficiales y privadas del Estado.
Extendemos la invitación a la comunidad universitaria del país a participar en este importante evento académico orientado a  discutir y reflexionar sobre los procesos socio-históricos, económicos, antropológicos, etnológicos y turísticos de la región nororiental caribeña, sus localidades y comunidades.
      El desarrollo del evento está pautado para el 29 - 30 y 31 de enero de 2014 en los espacios de la Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta, Isla de Margarita, Campus Guatamare.
    
     Nos gustaría animar a todos los colegas para entregar sus trabajos -terminados o en progreso – referidos o vinculados con la temática central nos hagan llegar sus propuestas al correo riiudone@gmail.com 
  
     La fecha de presentación  de  resúmenes  está pautada  hasta el 20 de diciembre y presentación de ponencias hasta  el 15 de enero  de 2014.
      La inversión por inscripción es de Bs. 350  a nombre de la Universidad de Oriente,                      Rif. G-20000052-0 . Banco Mercantil Cuenta Corriente Nº 01050111361111381054 . Transferencia electrónicas sólo generadas desde el Banco Mercantil.  
      Para mayor información revise nuestro blog de Relaciones Interinstitucionales UDONEhttp://relacionesinterinstitucionalesudone.blogspot.com/

     Los esperamos en la Perla del Caribe.

ÁREAS TEMÁTICAS

·         Procesos históricos en el nororiente venezolano y su vinculación caribeña
o   Historia de las Comunidades
o   El protagonismo de la mujer del Oriente venezolano
o   Áreas productivas en el Nororiente Venezolano y su importancia en el Caribe
o   Circuitos y redes comerciales en el Nororiente venezolano y el  Caribe.
o   Migraciones, sincretismo e identidad caribeña.
o   Economía, Desarrollo y Proceso de Integración del Oriente Venezolano con el Caribe.
o   Relaciones Internacionales  e integración caribeña.
o   Programas de Cooperación del Oriente Venezolano con el Caribe.
·         El Turismo como actividad socioeconómica de transformación del nororiente venezolano y su entorno caribeño.
o   Turismo y desarrollo
o   El turismo y su incidencia en los cambios ambientales del oriente venezolano.
o   El Agro-Eco-Turismo: recientes concepciones.
o   El Turismo y la  Inclusión como variable de desarrollo
o   Gastronomía  turismo e identidad caribeña.
o   Turismo y Desarrollo en Areas Protegidas  en el oriente venezolano caribeño.
o   El Turismo y la Reducción de la Pobreza
o   El Patrimonio Natural, Cultural y el Desarrollo del Turismo
·         Cultura e Identidad del Oriente Venezolano
o   El arte como expresión de la identidad cultural.
o    Poesía, arte cultura y representaciones
o   Narrativa en el oriente venezolano
o   Ensayos
o   La música, región, integración y cultura en el oriente venezolano y caribeño.

o   Audiovisual 

         Es importante destacar que está abierta la posibilidad de incorporar temas que se inserten dentro de éstas áreas temáticas, no duden en escribirnos y participar. 


--
Publicado por Blogger para I ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO NORORIENTE VENEZOLANO Y CARIBEÑO el 11/18/2013 01:45:00 p.m.


M.Sc. Yonezka Rondón
Delegada Relaciones Interinstitucionales

Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta
 
     Carmen Julia III   



--

martes, 19 de noviembre de 2013

TE INVITO A CONOCER LA IGLESIA SANTA INES Y EL CASTILO SANTA MARIA DE LA CABEZA

Apreciados amigos(as)
 
Con la finalidad de poner en valor nuestro patrimonio cultural, y que todos los cumanesés conozcan; están cordialmente invitados a una visita guiada que estaré realizando el día 28 de noviembre a las 3pm a la Iglesia de Santa Inés y el Castillo Santa María de la Cabeza.
 
Se agradece confirmar asistencia por esta vía, vistan ropa cómoda, zapato de goma, gorra y su termo de agua.
 
En contacto permanente.


--

«Tardes de Arqueología en Petare»

QUE INICIATIVA TAN HERMOSA!!!!!

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Zaida García Valecillo <zaidagarcia@gmail.com>
Fecha: 18 de noviembre de 2013 22:00
Asunto: «Tardes de Arqueología en Petare»
Para:



Dra. Zaida García Valecillo
Educación Patrimonial

Coordinadora Núcleo de Investigación de las Artes y el Dibujo Técnico (NIADT)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Caracas - Venezuela
58.416.4192021


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Silvia Gomez <silvia.gomez@alcaldiasucre.net>
Fecha: 18 de noviembre de 2013 05:44
Asunto: «Tardes de Arqueología en Petare»
Para:


El Centro de Historia Regional de Petare y la Fundación José Ángel Lamas
les invita a nuestras

«Tardes de Arqueología en Petare»

Conversaciones con investigadores venezolanos, sus trabajos y el aporte de esta ciencia para la construcción de las historias locales.

Para este miércoles 20 de noviembre, a partir de las 2:30pm, en nuestra sede tendremos al Prof. Carlos Alberto Martín con la presentación:
"La arqueología venezolana"

Próximas presentaciones:
"Arqueología e historias locales: Proyecto Antropología de la Parroquia Caruao" // Yara Altez.
Miércoles 27 de noviembre, 2:30 pm.

"Excavaciones en la Hacienda Ibarra de Caracas" // Carlos Alberto Martín
Miércoles 04 de diciembre, 2:30 pm.

"Arqueología y etnohistoria en la región centro-norte de Venezuela" // Horacio Biord
Miércoles 11 de diciembre, 2:30 pm.

Entada Libre para todo público

(Estudiantes que asistan a las 4 sesiones, se le entregará certificación para validar ocho (08) horas acreditables).



Lugar
: Centro de Historia Regional de Petare.Zona Colonial de Petare, calle Sucre con Calle El Vigia.
Informaciónhistoria.fundalamas@alcaldiasucre.net 
Síguenos por
Twitter: @HistoriaPetare / @Fundalamas
Web: www.historiapetare.wordpress.com // www.fundalamas.wordpress.com 

Facebook: Fundación José Ángel Lamas.





--

lunes, 18 de noviembre de 2013

Llamada de Ponencias: Patrimonio y paisaje como valores humanos. 10 - 14 Noviembre 2014. Florencia (Italia) Fecha límite: 31 enero 2014


De: Zaida García Valecillo <zaidagarcia@gmail.com>
Fecha: 15 de noviembre de 2013 11:26
Asunto: Llamada de Ponencias: Patrimonio y paisaje como valores humanos. 10 - 14 Noviembre 2014. Florencia (Italia) Fecha límite: 31 enero 2014
Para:



Dra. Zaida García Valecillo
Educación Patrimonial

Coordinadora Núcleo de Investigación de las Artes y el Dibujo Técnico (NIADT)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Caracas - Venezuela
58.416.4192021


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio (FUUP) <forum@fuuh.upv.es>
Fecha: 15 de noviembre de 2013 05:34
Asunto: FLASH INFO: Llamada de Ponencias: Patrimonio y paisaje como valores humanos. 10 - 14 Noviembre 2014. Florencia (Italia) Fecha límite: 31 enero 2014
Para: zaidagarcia@gmail.com




 
 
Llamada de Ponencias:
Patrimonio y paisaje como valores humanos
10 - 14 Noviembre 2014. Florencia, Italia
Fecha límite de resúmens: 31 enero 2014
ICOMOS Italia y el Comité Científico del Simposio Científico "Patrimonio y paisaje como valores humanos." que tendrá lugar en Florencia con motivo de la 18 ª Asamblea General de ICOMOS entre el 10 al 14 de noviembre 2014, anuncian el llamado a presentación de resúmenes con fecha límite 31 de enero 2014.
Invitamos a toda la comunidad de especialistas interesada en presentar sus trabajos a este llamado de resúmenes, la participación es abierta a individuos e instituciones que actualmente sean o no sean miembros de ICOMOS, aún cuando esperamos que este motivador contexto los movilice a integrarse a la mayor red de profesionales que aporta su trabajo voluntario por la conservación de nuestro patrimonio mundial.
Para más información sobre la XVIII Asamblea General
Más información se pondrá en línea a principios de 2014)
 
Para más información:
 
 
 
 
 
 
  Flash Info ofrecido por la Universitat Politècnica de València (UPV, España) y el Centro de patrimonio mundial de la UNESCO (WHC)




--